En el mundo digital actual, en el que todo lo que encontramos en Internet parece gratis, se hace necesaria la formación en derechos de autor y propiedad intelectual. La formación y conocimiento en esta materia será relevante para conocer qué tipo de obras están protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual, cómo y cuándo debemos pedir permiso para usarlas, los límites que existen y cómo se pueden proteger las obras creadas por los autores.
Conocer tanto nuestros derechos como nuestros deberes en relación con las obras protegidas por derechos de autor, su aplicación y las diferencias con la propiedad industrial o las marcas nos dará herramientas que aplicar en el trabajo formativo y transmitir asimismo este conocimiento a los alumnos, reforzando su formación como futuros profesionales en cualquier ámbito.
Ponente: Isabel Méndez, abogada y consultora especializada en derechos de autor. https://firmadopor.com/
Objetivos
Comprender la importancia de proteger los diseños propios
- Respetar los diseños ajenos en el marco de la ley
- Conocer el alcance de la ley de propiedad intelectual y las leyes que protegen los diseños industriales.
- Analizar los diferentes registros para los diseños propios
Contenidos
l. Conceptos básicos de Propiedad Intelectual.
- Objeto de propiedad intelectual. - Autor/a y la obra. - Derechos de autoría. - Tipo de obras. - Titularidad.
II. Transmisión. Contratos.
- Cesión de los derechos. - Formas de retribución a los autores. - Diferentes contratos y Particularidades de las creaciones: diseño gráfico, fotografía, ilustración… - Negociación y otras formas de explotación.
III. Licencias. Límites a los derechos de Propiedad Intelectual.
- Copyright. - Licencias Creative Commons. -Límites a los derechos de autor.
IV. Protección de la Propiedad Intelectual.
- Registro de la obra. - Acciones extrajudiciales. - Acciones Judiciales.
V. Propiedad Industrial en el Diseño.
- Diferencia entre Propiedad Intelectual e Industrial. - Marcas y Nombres Comerciales. - Diseños Industriales. - Patentes y Modelos de Utilidad.
VI. Vulneraciones frecuentes. Guía de buenas prácticas.
-Supuestos prácticos. -Buenas prácticas
Metodología
Metodología Expositiva.
La ponente expondrá los contenidos con ejemplos y ejercicios prácticos y espacio para preguntas y respuestas
Criterios
Con preferencia el profesorado de la Escuela de Arte y Superior de Diseño de Mérida y cualquier profesor/a de formación profesional o resto de titulaciones interesados/as en adquirir los conocimientos básicos de la protección al diseño o cualquier tipo de obra literaria o artística. Igualmente, para aquellos proferores/as interesados en adquirir los conocimientos fundamentales para hacer buen uso del material protegido por derechos de autor.