Educación Afectivo-Sexual: por los buenos tratos y la prevención de la violencia
Centro
CPR de Trujillo
Créditos
1
Horas de duración
12
Fecha Comienzo
17/04/2023
Fecha Finalización
26/04/2023
Comienzo Inscripción
07/03/2023
Fin inscripción
13/04/2023
Justificación
Si la familia es la primera escuela, los centros de enseñanza son la segunda familia de alumnas y alumnos. En la escuela, acompañamos a menores en los periodos más sensibles de su desarrollo, la infancia y la adolescencia. A lo largo de estos periodos se construye su forma de ser y de estar en relación, consigo y con las demás personas. En esta tarea de construcción de su identidad, la sexualidad está en el centro, una dimensión plural, no tomada en cuenta, en la que participan todo el conjunto de fenómenos emocionales, de conducta y de prácticas, que está contaminado de estereotipos y de mucha violencia sexista. Deshacer tabúes, falsos mitos y naturalizar esa pluridimensión, tiene por objetivo proporcionarles una desarrollo sano y libre de maltrato.
Objetivos
1. Clarificar y diferenciar aspectos relacionados entre sí 2. Observar qué elementos van tomando relevancia en cada periodo del desarrollo de niñas y niños 3. Descubrir qué condiciona la identidad y la orientación sexual en cada etapa 4. Reconocer la impregnación de una cultura neoliberal y de la biotecnología en los principios, hábitos y anhelos que adoptan.
Contenidos
1.¿Qué es la sexualidad?.
2.Etapas de desarrollo evolutivo y sexualidad. Infancia, pubertad y adolescencia.
3.La socialización diferencial y su influencia en la construcción de la identidad.
4.La relación trascendental entre la identidad de la persona adolescente y el cuerpo.
5.El grupo de iguales, las redes sociales y la cultura como espejos.
6.La nueva pornografía y la erotización de la violencia.
7.Recursos didácticos para aplicar en el aula.
Metodología
Exposición de los contenidos y trabajo colaborativo con algunos de los recursos que se faciliten para que las y los participantes elaboren un pequeño proyecto de intervención en el aula.
Criterios
1- Podrán inscribirse docentes en activo en centros sostenidos con fondos públicos del ámbito del CPR de Trujillo.
2-Otros docentes en activo de centros sostenidos con fondos públicos de Extremadura.
El número mínimo de participantes será de 12 y el máximo de 25. En caso de un exceso de demanda se utilizará el orden de inscripción como criterio de selección.